Ir al contenido principal

El juego serio - Hjalmar Söderberg


"La realidad suele ser tan increíble que parece inventada."

Sobre este libro me advirtieron seriamente: "No debes leerlo. Habla de tragedias evitables si en nuestro comportamiento imperasen la determinación, la honradez y la dignidad...La integridad es uno de los valores humanos más valiosos, y llegado el caso el desprendimiento y la austeridad." Sabias palabras a las que no hice caso, porque yo no cejo nunca en mi empeño lector (ni en otros) y no quise dejar pasar la oportunidad de saborear ese misterio.

Esta novela habla de esas historias de amor sin futuro, de equivocaciones irreparables y de conformismo y también de predestinación. Describe casi con imparcialidad el sistema amoroso humano, la ligadura obligatoria y continua pero no solo entre esposa y marido, incluso entre amantes. Demuestra que tarde o temprano aparecen los celos, los egoísmos y finalmente el sufrimiento. Pese a todo, yo he acabado sin obtener claras conclusiones porque el corazón dice unas cosas, la mente defiende seriamente otras y las glándulas secretan sus hormonas.

He aprendido que incluso los más íntegros pueden mentir, que es solo cuestión de empezar, y como los remordimientos pueden arañar en la presencia, y como la distancia y la soledad pueden desgarrar. Y hubiera querido no leerla y quisiera que no fuera una predicción del futuro de nadie y menos de los que se aman con desespero. Y si estuviera en mi mano impediría que nadie sufriera o hiciera sufrir por el amor que siente. Pero soy egoista y mi vida se acaba y solo quiero bebérmela toda entera.

Me quedé dormido en las últimas frases, he soñado y he despertado después de acabar la novela. Y he intuido que me he engañado y que incluso me podrían haber engañado y me he sentido inmensamente triste como una lápida de mármol fría y ahuecada por palabras grabadas. Y me he vuelto a ver enfrentado por fuerza a la helada espada del destino y de la soledad. Seguramente es lo mismo que sintió el escritor al acabar la novela y su relación en la vida real, y por eso salió huyendo a otro país, a otro futuro y acertó...pero yo no puedo (estoy atrapado o eso pienso) y por eso escribo para vaciar el pozo ciego de mi angustia. Él tuvo la suerte de no necesitar volver a escribir más, quizás consiguió llegar al "lago Taunitzer". Yo todavía sigo sin saber donde está aunque lo busco en los mapas.

Lo mejor: La escena del reencuentro en la ópera, cuando sus manos se encuentran y se preguntan "¿Eres feliz?". La cita en el hotel.

Lo peor: Si hay algo malo es sólo culpa mía. De mi intuición y de mis malos pensamientos que muchas veces pienso que son los buenos. De que todavía sigo queriendo atar y desearía tener la facultad de liberar a quienes quiero.

Una frase: Podría simplemente copiar algunas de las que ya vienen resaltadas en el mismo libro como prefacio a los capítulos. Podría utilizar cualquiera de las que se han mencionado en otros sitios, pero a mí he han dejado huella otras diferentes. Escribo algunas casi al azar. 
"Creo en el deseo de la carne y en la irremediable soledad del espíritu”. 
"Pero tanto los hombres como las mujeres se ven a veces asaltados por anhelos que no pueden ser definidos como morales o racionales".
"La verdad resulta nociva y las ilusiones y los errores han sido el origen de todo cuanto bueno se ha logrado en el mundo."
"¿Que es la felicidad? Nadie lo sabe. O tal vez sea algo que imaginas, pero que no existe. ¿Es realmente posible imaginársela? ¿Se puede uno imaginar una felicidad constante y eterna?"
"Y ahora me encuentro en una situación que hace de la falsedad, la astucia y las mentiras una necesidad casi diaria, y para mi sorpresa me doy cuenta de que también tengo aptitudes en ese terreno."
Puntuación: 8,5/10

Benigno F.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...