Ir al contenido principal

Dislexia educacional


"Es mejor una mente bien ordenada que una llena"
Michel de Montaigne (1533-1592)

"Una mente vacía se ordena muy rápido"
Benigno Fontes.

Interesante análisis el publicado hoy en los "blogs" de un conocido periódico nacional. Muchos escritores ambiciosos debieran leerlo para entender lo que se espera de ellos. También muchos lectores hallarían en ese texto datos fundamentales para entender los acontecimientos que permitieron la evolución de la sociedad moderna. Incluso podrían deducir algunas de las causas de la decadencia de nuestro sistema vital.

Seguramente este texto es merecedor de mejor puesto que el ostracismo permanente en la inmensa red virtual que nos rodea. Pero ¿Para qué molestarse en darle mejor difusión? Hoy en día pasaría desapercibido en cualquier rincón de un diario que casi nadie compra o apenas lee más allá de los titulares. Seguramente la mayoría de los habitantes de este país sería incapaz de entresacar algún mensaje coherente de dicho artículo afectados en gran parte por un mal que algunos expertos califican como "dislexia educacional".

Este trastorno se caracteriza por síntomas muy preocupantes. El más destacado es la incapacidad para entender textos sencillos, para reconstruir mentalmente los personajes de un relato, para sacar conclusiones de la explicación por escrito de un experto (supuesto o falso).

Así nos va. Nos engañan los bancos con folletos llenos de fotos bonitas. Los políticos campan a sus anchas porque somos incapaces de entender los textos de sus leyes. Los periodistas nos manipulan con titulares demagógicos, con interpretaciones en falso de los hechos, declaran culpables e inocentes antes de juicio, tachan de fascistas o terroristas a quién les parece, tergiversan a su gusto la actuación de policías y ladrones. Nos envuelven historias insulsas en bonitas imágenes y nos las venden en películas decoradas con bonitas músicas, escogidas entre aquellas que despiertan sensaciones reflejas de tiempos pasados y nosotros confundimos los visceral con lo sentimental, la calidad con lo familiar y nos lo tragamos todo como si formáramos parte de una ganadería extensiva. Véase por ejemplo la infumable "Lo imposible". Un bodrio descomunal loado por todos sólo porque está basado en algo cierto.

Y es que nos hemos acostumbrado a lo fácil, a aprender sin esfuerzo, o eso pensamos. Mucha gente piensa que se alcanza la sabiduría por imbibición o por contacto, sin apenas uso del intelecto. Los maestros se esfuerzan en enseñar divirtiendo (¡Que gran mentira!) o jugando. Se transforman en mimos o en payasos, cantan, bailan, a veces, sólo acompañan en las aulas de informática. Se ha desterrado el uso del sudor, de la pluma y de la memoria. Se ha implantado la duda sistemática hacia los conocimientos de los eruditos. Se deja preguntar antes de finalizar las explicaciones. Luego, nadie recuerda nada, todo parece nuevo y así nos cuelan fácilmente gato por liebre en cualquier momento.

He llegado a pensar que todo ello forma parte de un plan maquiavélico para apartar al pueblo de la sabiduría, pero entre tanto esfuerzo la han dejado totalmente arrinconada, perdida en montes lejanos y ni siquiera los malvados que planearon este desaguisado recuerdan ya donde la escondieron.

De los números mejor no hablo. Hoy en día abundan los que cuentan con los dedos y los incapaces de calcular mentalmente un diez por cierto.

La factura de la luz... la factura de la luz... ¡Yo tampoco la entiendo!

Benigno F


Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...