Ir al contenido principal

La península de las casas vacías - David Uclés

 La península de las casas vacías: 529 (Nuevos Tiempos) : Uclés, David:  Amazon.es: Libros 

De buenas a primeras, si alguien me preguntara si me ha gustado este libro, estoy seguro que me saldrían los cromosomas gallegos y la respuesta sería un "sí, pero no..." o un "depende". El problema de este tipo de contestaciones es que hay gente que insiste en la pregunta y entonces predominaría una respuesta estilo mi padre ante nuestras infantiles insistencias a sus frecuentes "ya veremos".

¿Y por qué no? Porque el autor, tras un planteamiento osado, transforma un supuesto relato ambientado en la guerra civil en tono de realismo mágico y se empeña en contarnos la guerra de forma poco convincente. Insiste en el contexto bélico y desaprovecha unos magníficos personajes a los que vemos frecuentemente diluirse en ella. Los aparta, los disgrega, los pone en peligro de forma que turba al lector, se va por la periferia, nos habla de Franco, de Yagüe, de Queipo de Llano, etc. y se recrea en exceso en hacernos ver que eran malos... ya lo sabemos. Relata episodios reales que, metidos en este contexto, pierden credibilidad.

Porque los personajes de la novela son extraordinarios, especialmente los de la familia Ardolento. Los hace crecer a ojos del lector, les dota, a ellos y al entorno, de características interesantes y luego decide desperdigarlos en los capítulos o simplemente se deshace de ellos y no era necesario destrozar esa familia, llenarla tanto de soledad y tristeza para que la historia fuera grande. Ya sé que esa es su elección y que el entorno violento e histórico se presta a ello, pero algunos personajes desaparecen por fruslerías y (según lo veo yo) no lo merecen. Da la sensación de que los elimina para reducir su trabajo, para no profundizar más en algunos detalles mágicos individuales y se dispersa en erupciones volcánicas de sangre, en desgarros terrenales que forman simas insondables, en apariciones innecesarias de personajes históricos o en disquisiciones del propio narrador tomando el papel de persobaje (de lo mejor de la novela y también desaprovechado)  y (parece) que disfruta especialmente deshaciéndose de los más jóvenes. Sí, sí, el contexto del conflicto, pero para eso prefiero una historia realista con toda su crudeza.

No escribe mal el mozo, debe haber leído mucho y parece bien preparado, pero también se le aprecia bisoñez, parece uno de esos estudiantes brillantes que se pasan de listos en su soberbia queriendo corregir al profesor.

A la novela la han alabado de forma rimbombante críticos y lectores, le han dado varios premios, para mí, todo ello, es en exceso, supongo que el panorama narrativo hispano no da para más y tengo bastantes dudas sobre que con el transcurso del tiempo se mantenga como relevante. Un crítico señalaba que tenía "más virtudes que defectos". Igual es verdad, pero bajo sometidas sus virtudes a la luz de mi prisma, se deforman y predominan más los defectos. 

Así que, con todo el dolor de mi corazón, ante la insistencia en la pregunta que me he hecho yo mismo, la respuesta es la misma que daría mi padre que, a veces se callaba y sabías que no debías insistir para evitarle el mal rato que le suponía tener que dar una negativa o siendo algo benevolente diré que "Se puede leer".

Benigno F.

P.D.: No se enfaden conmigo los entusiastas de esta novela, solo soy un gruñón conduciendo por una "carretera solitaria" de frustración, buscando no se sabe qué, como esta cantante.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...