Esta novela viene anunciada como: "El mejor libro de fantasy y ficción histórica de todos los tiempos según la revista Time" y "Considerada El Señor de los Anillos de China" y a mi solo se me ocurre decir que: "menos lobos Caperucita", lo cual no quiere decir que la novela sea mala, sino que las alabanzas son exageradas.
Jin Yong fue un escritor chino nacido en 1924 y que escribió las novelas con componen la serie "La leyenda de los héroes del cóndor" a finales de los años 50 del siglo pasado. Este contexto me parece importante a la hora de evaluar la obra porque mi valoración sobre su originalidad e interés sería muy diferente si se tratara de un autor actual.
Las novelas del género wuxia son la especialidad de este escritor. Se trata de novelas de artes marciales caracterizadas por su acción trepidante. Por poner una comparación cinematográfica, son equivalentes a las películas de kungfu que fueron tan famosas en los años setenta. Sus héroes están dotados de capacidades sobrehumanas, basadas en un código caballeresco y las utilizan contra las injusticias del poder, al servicio del pueblo y los desprotegidos.
La acción de esta novela se desarrolla en China en el año 1200, con el imperio Song invadido y subyugado mediante impuestos e injusticias, mientras en Mongolia se empieza a gestar el dominio de Gengis Khan. Obviamente, un contexto atractivo en el que la aparición de unos héroes liberadores va a ser el hilo argumental de esta primera entrega.
Pese a las más de cuatrocientas páginas del libro, me lo he leído en apenas dos días. La lectura es adictiva, la acción es trepidante y los giros argumentales mantienen la atención del lector. No obstante, todo ello en un contexto un poco inocente, incluso infantil a veces. De hecho, me parece una obra de ficción más adecuada para la edad adolescente que para la adulta. No obstante, se disfruta.
La calidad literaria no es muy alta. Compararla con "El Señor de los Anillos" produce vergüenza ajena. En mi opinión, es más cercana a las novelitas del Oeste tan populares en los sesenta y setenta (he leído cientos y sé de lo que hablo) que a la novela fantástica popular a partir de los ochenta.
Me lo he pasado muy bien leyéndola y, casi seguro que leeré la continuación, pero sin esperar nada más que un buen rato de distracción, lo cual no es nada desdeñable. Como dice acertadamente una reseña de Kirkus Reviews: «Un entretenimiento delicioso.»
Benigno F.
Comentarios
Publicar un comentario