Ir al contenido principal

Tigres de cristal - Toni Hill

 

Veo la portada y pienso en mi barrio, leo el libro y remomoro un montón de sensaciones sobre la vida en esos barrios periféricos de Barcelona de los años 70 y, aunque el ambiente del libro es tenebroso, a mí me salen muchas luces, esas que entraban por la mañana entre las láminas de las persianes y dejaban ver partículas de polvo suspendidas en el aire, y también oigo sonidos, los del agua cayendo de los lavaderos, de cuando no tenía nadie lavadora o me acuerdo de cuando mi madre nos bañaba dentro de él, calentando el agua en una olla, debíamos ser muy pequeños porque cabíamos dos e incluso nos deslizábamos para caer en el pilón. Todo ello de aroma antiguo, nostálgico y también un poco triste.

Van cayendo las páginas y me acuerdo del colegio y de los niños llegando y saliendo en tropel, de los que te acosaban y de los que te apreciaban. De esos niños que se hicieron hombres y de muchos que se perdieron en ese empeño. Recuerdo la inquietud de llevar el dinero del recibo dentro del zapato por si aparecían los "Canillos" o el "Nico" a robármelo.

El autor sabe de lo que habla, o como mínimo lo cuenta casi perfecto, sale de las páginas el aroma de los bares de tapas en domingo, llenos de gente tirando cosas al suelo, boletos o cáscaras de gambas y jugando al dominó o a las cartas, levantando a veces demasiado fuerte las voces, a veces discutiendo, camisas de manga corta, bíceps de camionero.

Aquí estamos ante una novela negra de verdad, pero sin detective ni misterio, sólo con penumbra triste y cercana, tan cercana que hasta me ha causado emoción al terminarla. Mis reverencias al autor que desgrana una historia que si es inventada, lo ha hecho perfecto y si es conocida, ha infiltrado en los renglones todas las ilusiones, alegrías y penas de los que se cargaron las pertenencias a la espalda y cambiando el último billete que poseían, lo intentaron con todo su empeño. Todo se ha diluido en el tiempo, a veces parece no haber sevido para nada.

Benigno F.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...