Ir al contenido principal

El principito - Antoine de Saint-Exupéry





Un "escritor" me ha regalado "su libro", incluso me lo ha dedicado. Le amenacé con mi crítica más acerada, con ser despiadado y destrozar su obra, que no bastaba su agradecimiento escrito a una corbata prestada, que no admito sobornos ni peloteos.

He intentado leer "su libro" y no he podido, y eso que es corto, no tiene más que 161 páginas, así que la misión parecía fácil. He abandonado en la 83. No podía seguir, si lo finalizaba tendría que comentarlo. No voy a hacerlo, porque no se puede comentar algo que no va más allá de una redacción de colegial, de individuo con la personalidad en formación, al que le han pasado pocas cosas en la vida, al que todo le parece superlativo, emocional, empático, sensitivo y con corazón, y que, sobre todo, se nota que ha leído poco. Quizás ha leído "El mecanoscript del segon origen" de Manuel de Pedrolo, como lectura obligatoria en el colegio. A mí me obligaron a hacerlo y lo odiaba por eso. No podía con esa historia que me parecía tan simple, pero que todos alababan. No sé si sigue siendo lectura obligatoria en la escuela, quizás debería seguir siéndolo.

Pensando en ello, en que quizás mi juicio no había sido justo (con Manuel de Pedrolo, me refiero), he buscado el libro en mi casa para releerlo. No lo he encontrado, en cambio si que ha aparecido (en varias versiones, por cierto) "El Principito" de Antonie de Saint-Exupéry, otro libro que también era obligatorio leerlo en mi época. A mí, me lo hicieron leer (incluso memorizar) en francés. Le cogí mucha manía. Siempre que me hablaban de este libro "me ponía negro", aunque disimulaba y recitaba frases de memoria, pero que en el fondo yo rechazaba.

"Il est très simple: on ne voit bien quávec le coeur. L'essentiel est invisible pour les yeux."

Uno de los ejemplares que tengo lleva una dedicatoria de 1985 con firma ilegible. La dedicatoria no es mía, ni siquiera a mí. "Con la ilusión de que tu fantasía alimente la mía", dice. Un libro (supuestamente) infantil, un libro para el recuerdo. Los míos no eran buenos, así que me puse a leerlo.

Primera recomendación: No le leáis este libro a un niño de cinco años, como acabo de leer que una ministra ha hecho. Esto no es un cuento para niños de esa edad. Tampoco se lo deis de adolescente, pensará que os habéis vuelto locos. Se puede recomendar, pero no se debe obligar a leerlo o a memorizarlo.

Segunda recomendación: Si alguien os dice que este es su libro de referencia, seguramente es que se ha quedado en lo infantil y sigue viendo "una boa que digiere un elefante" pese a que sea de verdad un sombrero. No pasa nada, todos tenemos algún complejo.

Tercera recomendación: Dejadlo en la mesilla de noche y esos días que estéis quemados con los burócratas, los negociantes, los políticos o con cualquiera que os parezca idiota, leed sobre los periplos planetarios del principito. Incluso, llevadlo con vosotros para trámites burocráticos y leed en voz alta algún párrafo si un funcionario os arruga el ceño.

Como decía un amigo mío: "Cuando no sepas qué hacer, lee un párrafo de "El Principito". Yo me lo he leído entero y lo agradezco, me ha calmado el espíritu y soy capaz de admitir que ese artefacto que me dieron como un libro con dedicatoria es una caja que contiene un cordero.

"- Sólo los niños saben lo que buscan. Pierden tiempo por una muñeca de trapo y la muñeca se transforma en algo muy importante, y si se les quita la muñeca, lloran...
- Tienen suerte - dijo el guardaagujas.

Benigno F.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...