Ir al contenido principal

Verdes valles, colinas rojas. 1. La tierra convulsa - Ramiro Pinilla

Este me lo compré en edición de "bolsillo". Eufemismo para un libro de mil y una páginas exactas. Lo tenía en la biblioteca desde hace por lo menos un año y no me atrevía con él porque lo veía poco manejable.

Al final me he puesto con él y durante casi dos semanas he andado extraviado por el País Vasco a principios del siglo pasado, entre sagas familiares, costumbrismo, tradiciones, lucha de clases y nacionalismos contados por diversos narradores, cada uno con su punto de mira (muchas veces desviado). Está claro que Ramiro Pinilla se tomó mucho trabajo para esta narración (Yo diría que vista su biografía, toda una vida) obteniendo un extraordinario resultado.

El inicio de la obra es casi trepidante, el dramatismo de la historia se eleva de forma rápida, nos situamos de inmediato en la acción, las intrahistorias resultan muy interesantes y a mí me dejó prácticamente embelesado. Todo perfectamente tejido, increíblemente estudiado, dando pasos hacia una dirección incierta para el lector, pero que aparenta muy bien encaminada. Tras quinientas páginas extraordinarias, la trama empieza a presentar lagunas, oquedades inexplicadas, algunas de ellas (en mi opinión) muy importantes para dar relevancia final a todo lo relatado. Eso, poco a poco le va pesando a las palabras y por momentos se hacen excesivas y algunas veces demasiado livianas.

El final de la novela parece escrito de forma algo apresurada, como si la calma con que se había tomado el autor el relato en un principio le hubiera abandonado, como si se hubiera dado cuenta que con ese tremendo número de páginas se había pasado. Así ese último capítulo donde todo debería haber quedado finalmente enlazado queda resuelto de forma casi telegráfica, con demasiadas medias palabras y con un final en el que la moraleja queda emborronada por la historia de una cacería de llamas, unos duelos entre hermanos y la aparición de un animal híbrido y un mestizo. Entre líneas todo se adivina pero le falta firmeza y no resulta fácil llegar a conclusiones.

Al acabarlo he comparado el libro con algunas comidas en restaurantes vascos: Excelente materia prima, cocina sencilla, tradicional y sumamente efectiva. Demasiados llenos los platos, los postres un poco dulces y (salvo que seas vasco) un serio empacho aunque con los días deja un grato recuerdo y ganas de repetir aunque tomando precauciones antes.

Por si no se me entiende. Pinilla es uno de los grandes, hay que leerlo, pero conviene ir bien preparado para digerir tanto plato (Y hacer músculo para sostener el peso del libraco).

Benigno F.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...