Ir al contenido principal

Pecados y virtudes (III): Lujuria y Castidad


"Hasta ahora se ha dicho del amor sólo una verdad inconclusa, a saber, que es "el gran misterio"; todo lo demás que se ha dicho y escrito sobre el amor no es una solución sino sólo una formulación de problemas que quedan sin resolver. La explicación que podría aplicarse a un caso no es aplicable a una docena de otros; más valdría, a mi modo de ver, explicar cada caso por separado sin meterse en generalizaciones. Cada caso específico, como dicen los médicos, debe ser individualizado. "

"Comprendí que cuando se ama y se reflexiona sobre ese amor se debe comenzar por lo que es más alto, por lo que es más importante que la felicidad o la desdicha, que el pecado o la virtud en su sentido habitual, o bien no reflexionar en absoluto."

Anton Chejov: "Sobre el amor" 

El sexo está sobrevalorado. La comercialización asociada a la fornicación (más allá de la prostitución) ha desvirtuado casi totalmente ese placer íntimo. Insisto en lo de íntimo porque la pérdida de esa cualidad es lo que más ha degradado las relaciones sexuales hoy en día. Ha dejado de estar mal visto el fornicio.

Elevado a los altares como si fuera un arte, despojado de la simple cualidad de placer, expulsado de las alcobas y de la nocturnidad, ha quedado equiparable a los príncipes azules de los cuentos y películas de Disney, a la burda exaltación del amor (y del sexo) de las novelas rosas o las estúpidas comedias americanas. Ha bajado a los terrenos de lo cotidiano. Al fin y al cabo ahora ya no es ni pecado.

"Sexo es vida"; "Sexo es salud"; "El buen sexo prolonga la vida". No son más que eslóganes modernos que pretenden atraernos hacia toda la mercadotecnia asociada a la lujuria y al trasiego de fluidos corporales. Equiparado a "hidratarse alarga la vida" o "correr toda la vida rejuvenece" o "desintoxica tu cuerpo limpiando tu colon". Así va la gente hoy en día, vestidos de deporte, con una botella  bien grande de agua en la mano, un paquete de condones en el bolso y un buen enema de limpieza en la mochila.

Hoy en día si no eres un artista teniendo o provocando orgasmos, si no te mantienes sexualmente activo de forma constante incluso en la vejez, no pareces importante.... Lamentable, porque tal banalización es peor que el sentimiento culpable de lo oculto y prohibido asociado antiguamente a la lujuria que ha pasado de pecado a virtud, de apetito carnal y glandular a ejercicio obligatorio para mantener el cuerpo saludable. Lo peor es que con frecuencia se confunde el sexo con amor y el deseo con el cariño.

La castidad, en cambio, ha pasado de virtud a castigo, de necesidad (para evitar embarazo o el pecado) a imbecilidad, de obligatoriedad cotidiana a inusitada rareza, del altar al infierno. Esta virtud sí que ha quedado relegada a lo más recóndito del ser humano. Es algo que casi nadie se atrevería hoy en día a reconocer, olvidando que la austeridad no impuesta, la tranquilidad y la paciencia, se trabajan muchas veces disfrutando de la castidad voluntaria o la simplemente obligada por las circunstancias o la falta de necesidad.

"Durante un tiempo dejé de pensar en ello. Incluso no acudía con aquella frecuencia al placer solitario. Pensé que ya no me era necesario. Así que asumí con naturalidad el ser casto y llegué incluso a disfrutar de esa tranquilidad que daba el no sentir urgencia por solucionarlo."

Eutiquio Sobrado
Comprendí que cuando se ama y se reflexiona sobre ese amor se debe comenzar por lo que es más alto, por lo que es más importante que la felicidad o la desdicha, que el pecado o la virtud en su sentido habitual, o bien no reflexionar en absoluto. La abracé por última vez, le apreté la mano y nos separamos para siempre. - See more at: http://albalearning.com/audiolibros/chejov/sobreelamor.html#sthash.CuwTtO8T.dpuf
Comprendí que cuando se ama y se reflexiona sobre ese amor se debe comenzar por lo que es más alto, por lo que es más importante que la felicidad o la desdicha, que el pecado o la virtud en su sentido habitual, o bien no reflexionar en absoluto. La abracé por última vez, le apreté la mano y nos separamos para siempre. - See more at: http://albalearning.com/audiolibros/chejov/sobreelamor.html#sthash.CuwTtO8T.dpuf
Comprendí que cuando se ama y se reflexiona sobre ese amor se debe comenzar por lo que es más alto, por lo que es más importante que la felicidad o la desdicha, que el pecado o la virtud en su sentido habitual, o bien no reflexionar en absoluto. La abracé por última vez, le apreté la mano y nos separamos para siempre. - See more at: http://albalearning.com/audiolibros/chejov/sobreelamor.html#sthash.CuwTtO8T.dpuf
Comprendí que cuando se ama y se reflexiona sobre ese amor se debe comenzar por lo que es más alto, por lo que es más importante que la felicidad o la desdicha, que el pecado o la virtud en su sentido habitual, o bien no reflexionar en absoluto. La abracé por última vez, le apreté la mano y nos separamos para siempre. - See more at: http://albalearning.com/audiolibros/chejov/sobreelamor.html#sthash.CuwTtO8T.dpuf

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...