Ir al contenido principal

All That Is (Això és tot) - James Salter



“There comes a time when you realize that everything is a dream, and only those things preserved in writing have any possibility of being real.” 

Ya he confesado varias veces mi predilección por Salter, por lo cercano y real de sus historias que a la vez son evocadoras y nostálgicas. A mí me recuerdan un domingo en un piso antiguo de Barcelona con flores en un minúsculo balcón y una persiana de madera por la que atraviesan tímidos y a la vez pujantes los rayos del sol, y la vida toda por delante como esa misma tarde de día festivo.

Salter ya no está, y mientras iba leyendo este libro, me ha parecido que esta novela la había escrito como despedida, como broche final a su vida. Previamente escribió su biografía, y es probable que incluso su necrológica. Parece como si se hubiera sentado tranquilamente frente al mar a revisar momentos de su vida, dandole vueltas a las páginas como si fueran olas. Esas aguas que suelen estar omnipresentes en sus narraciones y por eso el personaje principal de esta novela empieza su historia navegando y la finaliza nadando. Y es que las aguas discurren igual que discurre la vida.

Así que esta novela me parece que es muy autobiográfica y a la vez melancólica, pero exenta de tristeza ya que el narrador en ningún momento esta triste, es simplemente realista, con ese realismo que sólo son capaces de imprimir los que ven el fin cerca y se resignan ante el retiro más definitivo y sólo se rebelan ocasionalmente ante las injusticias de los avatares de la vida.

Por eso esta novela parece incompleta, de vez en cuando los capítulos parecen notas y obras cortas que forman parte de otra más voluminosa que va a quedar inédita y que el escritor ha ido cosiendo primorosamente para intentar darle continuidad, pero si te fijas se ven las costuras y aunque los pedazos son bonitos, el conjunto a veces es algo grotesco, sincopado, pero pese a todo, se parece tanto a la vida en eso que no molesta en absoluto.

En algunos momentos se le va la mano con las historias colaterales de personajes que solo aparecen a veces en pocas frases de un capítulo, y al mismo tiempo, algunas historias se sobreponen a la propia trama que poco a poco va cobrando cuerpo y sólo al final se ve el conjunto magnífico de la obra. Como si fuera una escultura que poco a poco va emergiendo de una enorme roca. Seguramente por eso ese título tan drástico: "Esto es todo".

Grande Salter, igual hasta merecía un premio. Este año ni me he acercado en ningún pronóstico. Igual de desacertado que el que ha escrito la contraportada  que parece no haya leido la novela. ¡Menudo resumen más desacertado! ¿Éxito profesional? ¿Libros? ¿Sexo? ¿Gran historia de amor?

"No estaba deprimido, pero vivía con una sensación de injusticia" 
"Lo que había querido decir Chejov era que el amor que se hacía una vez al año tenía una potencia terrorífica, la potencia de una gran experiencia religiosa, y que si se hacía más frecuentemente  sólo era una cosa parecida a la alimentación..."

Benigno F.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...