Ir al contenido principal

El Rey de los Alisos - Michel Tournier


No sé donde tuve la primera noticia de este libro, alguien lo calificaba como obra maestra y recomendaba su lectura. Estaba apuntado en mi lista, pero nunca lo había buscado. Apareció en la estantería de una librería con un lomo algo descoloreado, en el que se adivinaba el paso de los años. El abandono que precede al descarte, el blanco de la contraportada había perdido el brillo de la novedad.

Abrí la primera página: "Eres un ogro, me decía a veces Rachel. ¿Un ogro? Es decir, ¿un monstruo fantástico, surgido de la noche de los tiempos? Sí, creo en mi naturaleza fantástica; quiero decir, en esta secreta complicidad que mezcla profundamente mi aventura personal con el curso de las cosas, y le permite inclinarlo a su favor." Ni diez palabras y ya estaba en shock, surgían de la página como un grito escupido en mi dirección. Decidí apadrinarlo, buscarle cobijo en mi casa.

Un poco más allá indica: "...hace tanto tiempo que el ser y yo caminamos juntos, somos tan viejos compañeros que, sin demasiado afecto, pero en virtud de una costumbre recíproca tan antigua como el mundo, nos comprendemos y no nos negamos nada."

Al poco, el libro era mio y he visto crecer durante esos días a ese monstruo entre sus páginas, el protagonista devenía desde la simplicidad, desde la fealdad, desde la sumisión y cierto aire de culpabilidad, en un ogro inquietante, que solo roza colateralmente la maldad y por eso, de forma preocupante, avanzamos toda la lectura de su lado, o mejor dicho, subidos a sus hombros.
Porque ese ogro representa a San Cristóbal ("el que carga o portador de Cristo") y al Atlas, ese gigante que sostiene el mundo con sus espaldas. Y también representa nuestras cargas que él consigue transformar en algo reconocible, palpable e incluso reconfortante. Aún así, no soporta la prueba del aumento de peso como el santo y es castigado. La foria es el "leit motiv" constante en toda la narración.
El autor escribe una historia pero también una arenga, está obsesionado por las dobles caras. Critica, critica y critica, sobre todo en la primera parte del libro, en las partes relatadas por el protagonista en ese diario que escribe con su mano siniestra, guiado por un espíritu del pasado. A veces me da miedo. ¿Se puede estar siempre en contra de todo? Es lo que yo hago, en realidad es la rabia que nos da no recibir lo que creemos merecer. Somos unos presuntuosos y nos creemos mejores que los demás. Nos comportamos como perros atados siempre gruñendo y así pasa lo que pasa, no se nos acerca nadie porque damos miedo.

El trastorno va progresivamente aumentado y surge la fascinación con los museos, con el arte, la fotografía y la pedofilia que no vemos culminada. El autor describe tan bien el trastorno que podrías creer que los pensamientos le son propios, me asusta pensar en la horas que ha pasado observando detalles humanos que pasan desapercibidos salvo a la mente de los obsesionados.
Luego, la historia gira, incluso cambia algo la personalidad del protagonista, aparece un narrador más imparcial que se combina con la escrita en el diario. La anormalidad del patrón de conducta individual se hace familiar en contraste con la anormalidad colectiva y por eso no resulta extraordinaria y es asumida, salvo por esa desazón que notas de forma constante durante toda la lectura. Me ha dejado sumamente inquieto ese punto de vista y el final de la obra sin rastro de bondad.

En resumen, se trata de una novela original, algo inconexa en sus apartados, sobrecogedora, incluso algo subversiva. No deja frío y no sé si es lo que pretendía el escritor, pero tiene que ser muy bueno para haberlo conseguido. Creo que es de relectura obligada.

"Los teleobjetivos ... matan lo más emocionante de la accion: el leve sufrimiento que experimentan, al mismo tiempo y en polos opuestos, quien se sabe fotografiado, y quien sabe que el modelo sabe que se realiza un acto depredador, un rapto de imagen."

Benigno F.

Puntuación: 8/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

El infinito en un junco - Irene Vallejo

    Más de un millón de libros ha vendido esta autora y ha sido traducido a veinticuatro idiomas por lo que se hace difícil discrepar sobre las virtudes de este fenómeno editorial. Probablemente por eso, me he tomado unos años desde su edición para leerlo. Por eso y por el precio de casi 25 euros, he esperado para hacerme con él, a comprar una edición de bolsillo a mitad de precio. También porque soy alérgico al éxito (seguramente es envidia) y a las alabanzas exageradas. Se me eriza el pelo y se me contraen las extremidades en un opistótonos invertido, como si fuera un gato. Me pongo muy exigente y veo más lo malo que lo bueno. El libro empieza muy bien y como habla de libros, escritores, bibliotecas y lectores me gusta mucho. Me leo casi doscientas páginas rápidamente y las disfruto mucho. Subrayo frases y citas y las releo y pienso en dedicarle alguna a los que no devuelven los libros prestados. " A aquel que se apropie la tablilla mediante robo o se la lleve por la fuerza ...

Criticar, Opinar y Juzgar

crítico , ca . ( Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. 2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis. 3. adj. Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. 4. adj. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. 5. adj. Fís. Se dice de las condiciones a partir de las cuales se inicia una reacción nuclear en cadena. 6. m. y f. Persona que ejerce la crítica. 7. m. y f. coloq. Persona que habla culto, con afectación. 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. 9. f. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un concierto, un espectáculo, etc. 10. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los medios de difusión. Al estreno de e...

La Saga de Krosann - Sam Feuerbach

    Esta es una de esas sagas interminables de literatura fantástica por un autor desconocido. Se trata de  literatura sin complicaciones: principios simples, héroes y villanos, poderes mágicos. Ingredientes básicos, pero mezclados en buenas proporciones y por eso entretiene y engancha. No te complica la vida con numerosos personajes, razas y escenarios. Va directo al meollo y apenas hay pausas, ni alargadas e innecesarias descripciones de antecedentes y paisajes. Me faltaban algunos libros para rematarla (eso pensaba) y por eso he ido esperando y dejando esta entrada en borradores, esperaba que "La lanza del alma" (el cuarto) fuera el último de la serie y no ha sido así. Eso me ha dejado un poco decepcionado, pero con ganas de más. Supongo que como ahora tengo tiempo sobrado, no me importa perderlo con estas obras de puro entretenimiento. Tampoco voy a perderlo escribiendo más sobre ello porque, al fin y al cabo, esto es literatura para jóvenes, para engancharlos a la le...